En algunos medios han especulando ya con no sólo los efectos presentes del corona virus sino los futuros.
En un mundo globalizado e interdependiente, muchas personas se están preguntando qué pasa con los que dependen de los recursos de los demás? Que me parece muy curiosa la pregunta ya que TODOS dependemos de los recursos de los demás… y es bueno que así sea porque reduce conflictos entre estados… aunque sea por puro egoísmo. Nunca hubo tan pocas guerras entre países… Como decía Bastiat «donde entra el comercio no entran las balas».
Me preocupa más ver a políticos en países como España pedir que se abran fábricas de mascarillas para no depender de los chinos… Me imagino esas empresas paradas en épocas de bonanza o produciendo y estocando sin compradores, siendo todo lo ineficientes que pueden ser negocios creados por un burócrata que no sabe nada sobre comercio… Y en última instancia pagando todos las máscarillas a 10 veces el precio de las chinas para poder presumir de productos patriotas.
En Argentina es peor, hablan de soberanía alimentaria. Cualquiera que oiga esto pensará que es un país en vías de subdesarrollo porque no tiene un centímetro de tierra cultivable. Ni hablar. No es Suiza, por desgracia, sino todo lo contrario. Un país de 40 millones de personas que produce alimentos para 400 y no deja de multiplicar pobres.
No parece que el problema vaya por ahí… Pero entre todas estas derivas autárquicas que sólo generan miseria, nos encontramos a China que le pasa lo contrario que a Argentina. No tiene suficiente alimento. Y la pregunta es: Qué ocurre en este mundo interconectado si de lo que dependes es del alimento de los demás y qué pasa, además, si cuentas con la mayor población del planeta? Me habéis mandado varios links donde se habla de ello y, la verdad es que tenía un episodio preparado sobre la crisis que viene o que venía… que decidí postergar ante la irrupción del Coronavirus. Creo que lo sacaré más adelante, pero básicamente la idea es que en un mundo globalizado la próxima crisis económica será la primera en la que participe China (participe… en este caso traducidlo como “sufra”).
Previsiones con argumentos
El caso es que el coronavirus nos trae otro escenario, también muy goloso para los medios y es ver una falta de abastecimiento que pudiera provocar hambrunas en China como las que se vivieron a finales de los años 50. Os dejo un link del China Morning Post¹, que aunque se suele colar como un “mira, si lo dicen los propios chinos”, no es un medio chino al uso… Tiene unos intereses y un público concreto, pero es interesante para ver la visión (o una visión) que se tiene desde Hong Kong.
Aquí, como siempre, os voy a dar mi versión, desamparada de cualquier tipo de padrino, mecenas, guía o censor… Pero, obviamente subjetiva y basada en cálculos que, por supuesto, pueden ser erróneos pues están fundamentados en mi experiencia de campo, de estudio de la cultura china y vivencias que, dado el tamaño y la historia del país… Son las que son y en una vida, incluso menos, yo sólo llevo algunos años aquí, dan para lo que dan.
Muchas veces me siento como un astrónomo griego de la antigüedad con datos limitados y herramientas primitivas explicando las fases de la luna sin ni siquiera saber si yo estoy en lo cierto y quizá me encuentro induciendo al error al resto.
En este sentido, en ocasiones veo a “expertos” opinando sobre algunos temas y me dan ganas de preguntarles: “perdona, grado de confianza en tu respuesta?” porque habitualmente no sabemos si opinan de lo que saben o de lo que piensan, si se sienten cómodos contestando a esa pregunta o simplemente salen del paso como pueden y sus seguidores van a estar defendiendo a capa y espada un argumento bajo la falacia de la autoridad (ad verecundiam) sin que ni siquiera la persona con esa supuesta autoridad crea en ello.
Pero bueno, tomad los argumentos, comparadlos con los del resto, ponedlos en duda, falsadlos y si con todo ello veis algún ápice de verosimilitud… Eso que habremos ganado.
Dejaré también links a todos los datos que voy dando en las notas del programa.
______________
Se enfrenta China a una falta de abastecimiento alimentario? Respuesta corta: sí. Puede sufrir China hambrunas similares a las de finales de los ’50? Respuesta corta: en mi humilde opinión, no.
Con esto a lo mejor ya os vale y no necesitáis seguir escuchando el episodio. Voy ahora a por la respuesta larga.
Por qué pienso que sí se enfrenta China a una falta de abastecimiento alimenticio? Sencillamente porque ya, antes de la crisis, tenía carencias en este tipo de bienes y es un país importador de alimentos. Solemos hablar de materias primas como el cobre o carbón, pero probablemente… La mayoría de exportadores que conozcamos en nuestros países estén vendiendo vino, aceite, pescado, carne o soja. Os pongo dos ejemplos: con todo el arroz que cultiva China, aun así es el tercer importador mundial² .
La mitad de los cerdos que hay en el mundo están en China³⁻⁴ y todo y con ello China es un país netamente importador. Por qué sucede eso? Porque no deja de crecer y sobre todo porque no deja de crecer su consumo calórico.
Cambios demasiado rápidos
China era un país tercermundista hasta ayer por la tarde. Hace 60 años hizo descender su PIB a niveles del siglo XV. Es decir, en 60 años ha crecido lo mismo que el primer mundo en 500 (bien, siendo justos en 300 ya que no es comparable el siglo XV de China y el de Europa). Pero se entiende la idea… China ha crecido a una velocidad en la que se ha dejado atrás muchas cosas. Por eso no entendemos que los chinos escupan o que no tengan el respeto por los animales que hemos alcanzado nosotros, bueno, algunos de nosotros, o muchas otras cosas que les echamos en cara sin entender o, sin querer entender de dónde vienen.
China es un niño prodigio que está en la universidad con 12 años porque es brutalmente inteligente y el resto de alumnos le echan en cara que sea virgen, que se hurgue la nariz, la falta de bello corporal o de altura. Después claro, nos sorprende el monstruito que estamos creando y del que hemos abusado cuando intentaba hablar con nosotros de tú a tú y le pegábamos collejas… Porque cada vez es más alto y toda la sensación es que nos va a sacar 2 cabezas y se va a vengar de todo lo que le hemos humillado.
La idea es que empaticemos con el hecho de que el crecimiento de China, artificial, inorgánico, está claramente desbalanceado. Siempre explico que en la mayoría de países que conocemos el crecimiento económico ha ido de la mano del crecimiento educativo. A medida que el país se formaba la economía crecía. En China no ha sido así. Hemos sobre-hormonado un territorio que venía de la más absoluta miseria y nos toca negociar con empresarios que apenas tienen estudios básicos. Claro, como todo cambia tan rápido, en la última década ya nos encontramos niños que vuelven de Silicon Valley con 2 masters y cuentan con las empresas de papá y todo el conocimiento de occidente listos para reventarlo todo. Pero aunque esas sean las empresas con las que lidiamos, porque son gente educada que habla idiomas, tienen Facebook y van a nuestro gimnasio en las ciudades más cosmopolitas de China… Todavía son una porción minúscula del total del tejido empresarial chino.
Pues bien, si tenemos esto claro, pensemos que existen desajustes a todos los niveles; no sólo a nivel educativo que ha resultado en una colonización masiva de universidades extranjeras por parte de las clases altas chinas, a nivel energético ha sucedido lo mismo… Cuando leemos sobre esos mega-proyectos de placas solares, o nos cuentan que de repente China va a replantar de árboles una región más grande que todo Bélgica, vemos que se crean parques tecnológicos gigantes, recuerdo un año que se anunciaba la construcción de 150 aeropuertos, cuando se firman acuerdos como los que conllevan la nueva ruta de la seda, en el sector que queráis, militar, aeroespacial, médico… No es sólo porque es un país que crecía más que nadie, es porque venían de la nada.
Y además está su tamaño. No es Irlanda que puede haber crecido en ratios similares algunos años. Hablamos de que lo que crece un 6 o un 8% es un territorio donde vive el 20% del planeta. Recordáis cuando íbamos a hacer una multiplicación en la calculadora y no podíamos porque el número final superaba ampliamente las cifras que cabían en ella… ESO nos pasa con China permanentemente. Desborda cualquier análisis…
El negocio de las calorías
Todo esto era para contarnos que uno de los grandes desajustes que tiene China está en el tema alimentario. Y esto explica tanto grandes proyectos privados como decisiones geoestratégicas del gobierno chino. De la misma manera que se hicieron ricos antes de que les diera tiempo a educarse, se hicieron ricos antes de que les diera tiempo a cambiar sus hábitos alimenticios. Pero como la globalización es imparable por muy autárquico que pretendas ser… China, a nivel de consumo calórico a principios de este siglo era un país en vías de desarrollo con unos niveles de alimentación de país subdesarrollado y unos ingresos de país desarrollado que cada vez se iba a parecer más a nosotros.
Trabajando con empresarios chinos en el interior hace tiempo que vi que la alimentación se había convertido ya no en una commodity más… sino en un mercado de valores más. Empresarios de la construcción, del acero o del cemento diversificaban sus inversiones metiéndose en el cultivo del maíz, en la cría de animales de granja o en la compra de empresas productoras en países extranjeros. Un granjero ya no era un tipo que heredó el tractor de su padre, sino un magnate que tras tecnificar y multiplicar los ingresos de una explotación ganadera vendía participaciones para escalar su negocio y crecía verticalmente comprando a sus propios proveedores dentro o fuera del país.
Y esto da igual si nos gusta más o menos, esto es. Y aunque queramos comer huevos felices… Ése es un lujo del primer mundo. En realidad, cuando todo el planeta pretendía tener su cerdo en casa era cuando la mitad de la humanidad se moría de hambre y es con la producción masiva de alimentos con la que se ha conseguido optimizar de tal manera el sector para reducir los niveles de hambre hasta los ratios de hoy en día. De hecho, China es el ejemplo más paradigmático habiendo sacado a 700 u 800 millones de personas de la pobreza en los últimos 40 años y de hecho… Lo hizo prácticamente en 2 décadas.
Consecuencias de la riqueza de los pobres
No es cierta la frase de que los ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres. La realidad es que los ricos son cada vez más ricos y los pobres son también cada vez más ricos. El problema es que cada vez vemos a los pobres más cerca y a los ricos más lejos. Y ese quizá no era el trato que buscaban los que decían pelear contra la pobreza. Porque… que la gente salga de la miseria tiene consecuencias. Y fijaos que esos pobres al incrementar su consumo calórico aumentan la demanda de alimentos, compiten con nosotros y al final este precio es un equilibrio entre el aumento de la demanda y el aumento de la oferta. Y tampoco nos parece bien que se talen bosques para generar nuevas plantaciones. A nosotros claro, desde un estrella Michelin en París, en una orgía calórica que sacaría del hambre a la mitad de Mozambique decidimos que… Que se talaran bosques para nosotros era algo correcto, pero que se talen para todos no tanto… Que si esto sigue así no vamos a poder ni respirar.
Lo de sacar a la gente de la pobreza como estaba bien como concepto abstracto, pero se nos ha ido de las manos si ahora se van a poner a comer tres veces al día. Con lo que, cuando hablo de un equilibrio entre el aumento de la demanda y el aumento de la oferta… Lo fiamos todo, o casi todo, al avance tecnológico. Es decir, que en el mismo m2 o con el mismo litro de agua consiga generar más alimento. Y aunque leamos que en el mundo se produce más alimento del que se consume, obviamente hay ineficiencias… La logística no es perfecta, no tienes el producto uniformemente repartido, no tenemos preferencias de consumo predefinidas y queremos vivir en un mundo con una gran oferta que provoca pérdidas.
Y entre estos pobres que ahora comen más y lo encarecen todo están los chinos. Esto lo llevo a la alimentación que quizá no es el mejor ejemplo de industria, pero si lo llevamos a los centros de las ciudades y el encarecimiento inmobiliario creo que se entiende. Es decir, que el número de ricos en el mundo crezca más rápido de lo que crece mi renta provoca que más gente pueda competir conmigo por un inmueble y, si vivo en una ciudad atractiva, por una cuestión de oferta y demanda me vayan desplazando.
Más calorías
La alimentación es un sector complejísimo con muchísimos factores, porque a medida que los países subdesarrollados salen de la pobreza también aumenta el rendimiento de su agricultura que acostumbra a ser su mayor activo y es difícil hacer cálculos estáticos en predicciones si aumenta el consumo calórico por ejemplo en un continente como África… Pero, por daros unos datos sobre China.
El consumo calórico ha pasado de 1500 kcal en los 60 a más de 3100 en el año 2013 que es el último año del que he encontrado datos. Probablemente haya aumentado bastante desde ese año ya que es uno de los países que más ha crecido en estos 7 últimos años, tomando el dato de 2013, ha más que duplicado su consumo calórico un país que a su vez ha más que duplicado su población. Es decir, el consumo total se ha multiplicado casi por 5. Recordad, hablamos del 20% del planeta. Ni entro en desmenuzar ese consumo ya que cada vez hay más proteína que es un patrón común en países que salen de la miseria.
Cómo no le va a afectar esto al otro 80% del mundo. (81,5%).
Y ya no es China, es que como os decía los niveles de hambre en el mundo nunca han estado tan bajos y todos estos seres humanos que entran a competir alteran la partida. Y es bueno que así sea. Y ojalá India experimente un crecimiento como el que ha tenido China y lo mismo en algunos lugares de África y acabemos con esta lacra que nos denigra a todos ya que de alguna manera nos hace cómplices. Y obviamente, en este equilibrio tan volátil un evento como el Coronavirus puede zancadillear esa mano invisible que mágicamente llena los supermercados de todo el planeta y provocar carencias… Pero parece que está ya más o menos controlado y se van a crear mecanismos para minimizar una hipotética réplica.
Respondiendo a la pregunta que colocaba en el título del episodio. Se puede enfrentar China a una falta de abastecimiento alimentario? Pues la última vez que dije “no lo sé” recuerdo un comentario de un oyente muy indignado diciendo “después de todo el episodio no nos respondes? Vaya fraude”. Pues, de nuevo, no lo sé.
Más que daros una respuesta, en el episodio os he ido dando datos para que cada uno se forme su propia opinión… Esto no es una hoja parroquial que seguir a rajatabla y después de deciros no, no creo que China se enfrente a una falta de desabastecimiento alimentario… O como mínimo no a nivel de hambruna tipo año 60, os diría: “grado de confianza en mi respuesta de 1 a 10): 5… 6.
Si os digo la verdad, en una situación de caos mundial donde se cortaran líneas de suministro y nos enfrentáramos a carestías… Me preocuparían un montón de países antes que China. Los países más pobres que son los hemos apuntado a esto de la globalización sin dejarles opinar… Y en un tren imaginario en el que nos estamos preguntando qué pasa si el tren descarrila, estos pobres van subidos por fuera… Y se juegan la vida incluso si el tren no descarrila. China tiene ya economía para competir en una subasta por los alimentos que queden disponibles y ganar en esa subasta. Para que China viva esa tragedia… No me imagino lo que estará viviendo el resto.
Y el segundo grupo de países que me preocupa son los que viven de venderle a China. Es decir, que una hipotética escasez provoque que China no pueda comprar, no olvidemos que lleva como contrapartida que un montón de países que viven en el alambre no puedan vender… Creo que cuando algunos se excitan prediciendo crisis en China olvidan esto… Que el mundo hoy en día es extremadamente interdependiente.
Hasta aquí y hoy os dejo con un proverbio japonés:
«Cuando un hombre pobre come pollo, o él o el pollo están enfermos»
Notas del programa:
² http://www.worldstopexports.com/chinas-rice-imports-by-country/
³ http://youna.es/distribucion-mundial-la-produccion-cerdos/
⁴ http://www.elsitioporcino.com/articles/2678/el-mercado-mundial-de-las-carnes/
⁵ https://ourworldindata.org/food-supply
Puedes visitarnos en Facebook, Twitter, LinkedIn e Instagram y seguir los eventos y noticias de Adrián Díaz en Twitter.
Puedes acceder al podcast Lejano Este en iVoox, Youtube, iTunes y Spotify.